La inversión publica y el desarrollo agrario en el departamento de Amazonas, durante el periodo 2010 – 2016
Descripción del Articulo
La erogación de recursos para la ejecución de proyectos de inversió n pú blica es el mecanismo mediante el cual los gobiernos viabilizan la ejecución de intervenciones específicas en los diversos estamentos y sectores estraté gicos del estado. Uno de los sectores al cual se eroga recursos pú blicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erogación Proyectos de inversión Recursos Contexto científico Información recolectada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La erogación de recursos para la ejecución de proyectos de inversió n pú blica es el mecanismo mediante el cual los gobiernos viabilizan la ejecución de intervenciones específicas en los diversos estamentos y sectores estraté gicos del estado. Uno de los sectores al cual se eroga recursos pú blicos es el sector agricultura, dicho sector, recibe recursos provenientes de los gobiernos locales, regional y nacional. En ese contexto, es que la presente tesis se desarrolla, teniendo como objetivo la forma como la inversió n pú blica contribuye al desarrollo agrícola, tomando como referencia los pilares de desarrollo establecidos y dentro del marco de actuación de las intervenciones en el departamento de Amazonas. En ese respecto, en el desarrollo de la tesis consideramos la estructura que se describe a continuación. En la primera parte se recoge aspectos metodológicos relacionados con la identificación y formulació n del problema, los objetivos, etc. (Ver: « Capitulo I. Problema» ). En la segunda parte se presenta la información teó rica recolectada y agrupada en los siguientes subcapítulos: Antecedentes del estudio, bases teó ricas y la definición de té rminos bá sicos o marco contextual (Ver: « Capitulo II. Marco Teó rico» ). En la tercera parte se presenta aspectos que permiten ubicar la investigación dentro del contexto científico (Ver: « Capitulo III. Metodología de la investigación» ). En la cuarta partese presenta los resultados obtenidos luego de procesar la información recolectada (Ver: « Capitulo IV. Resultados»). La presente tesis se complementa con otros apartados tales como conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, etc.; así como con otros apartados propios de una investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).