Plan de gestión del conocimiento para prácticas preventivas del dengue en un centro de salud, Jaén
Descripción del Articulo
El objetivo general: Proponer un plan de gestión del conocimiento para las prácticas preventivas del dengue en un centro de salud, Jaén, se fundamentó en las teorías del modelo de Wiig y del autocuidado de Dorothea Orem. La tesis es del tipo básica con diseño no experimental de carácter propositivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de gestión Conocimiento Dengue Prácticas preventivas Enfermedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general: Proponer un plan de gestión del conocimiento para las prácticas preventivas del dengue en un centro de salud, Jaén, se fundamentó en las teorías del modelo de Wiig y del autocuidado de Dorothea Orem. La tesis es del tipo básica con diseño no experimental de carácter propositivo explicativo, aplicada en una muestra de 100 pacientes de un centro de salud de Jaén. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue avalado por expertos e índice de confiabilidad aceptable de 0.922 puntos. Sus resultados determinan que a nivel de la variable prácticas preventivas del dengue, el nivel de mayor prevalencia en el alto con el 57% que corresponden a un total de 57 pacientes que ostentan conocimientos en las practicas preventivas contra la enfermedad del dengue. En sus dimensiones, el nivel de mayor prevalencia sigue siendo el nivel alto, siendo estos del 51% para la dimensión prácticas de prevención física, 64% para la dimensión prácticas de prevención química y el 43% para la dimensión prácticas de vectores adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).