La responsabilidad civil de la sociedad conyugal por el daño causado por uno de los de los cónyuges a terceros en el sistema jurídico civil peruano
Descripción del Articulo
La investigación que trataremos que dar un estudio exhaustivo, analítico y crítico; su contenido versa o radica bajo algunas instituciones jurídicas muy importantes para el Derecho Civil, para ser más preciso, sobre la responsabilidad civil, la cual es la primera institución jurídica que tomaremos c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil Sociedad conyugal Separación de bienes Cónyuges https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación que trataremos que dar un estudio exhaustivo, analítico y crítico; su contenido versa o radica bajo algunas instituciones jurídicas muy importantes para el Derecho Civil, para ser más preciso, sobre la responsabilidad civil, la cual es la primera institución jurídica que tomaremos como estudio, así mismo el matrimonio y regímenes que lo componen. El contenido de estas dos instituciones muy importantes para el derecho, nos dejan varios vacíos legales, como la falta de uniformidad en el contenido de sentencias al momento de impartir justicia. Para darle solución a la problemática se aplicará el análisis de varias categorías conceptuales, también nos ayudará la entrevista a varios expertos en esta materia, para finalizar se abordará el derecho comparado debido a que ya existe regulación en otros países sobre el tema en estudio. Debido a la carencia de investigación sobre el presente tema, se está en la obligación de aplicar ciertos instrumentos para la realización optima de la presente investigación, se aplicará el análisis de las categorías que se mencionó en el párrafo que precede, para alcanzar la información necesaria requerida y así dar algunas conclusiones certeras, desde un punto de vista teórico, a partir de lo que se abordara en el marco teórico, también desde una perspectiva de resultados que nos remitirán a las entrevistas realizadas y finalmente desde los antecedentes que dará viabilidad a la presente investigación. Finalmente se dará las conclusiones que permitirán concordar con los objetivos específicos, conjuntamente con algunas propuestas y recomendaciones, para trabajos y estudios futuros, que darán solución a nuestra investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).