El Dogma del resultado en el delito de Violación Sexual (Art. 170 del Código Penal Peruano)

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El dogma del resultado en el delito deviolación sexual (Art.170 del código Penal Peruano)” tienen como finalidadanalizar si es necesario la exigencia del acceso carnal para considerarconsumado dicho delito y a la vez vulnerar su bien jurídico libertad sexual.Paral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Valverde, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:delito de violación sexual
libertad sexual
concepto de acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El dogma del resultado en el delito deviolación sexual (Art.170 del código Penal Peruano)” tienen como finalidadanalizar si es necesario la exigencia del acceso carnal para considerarconsumado dicho delito y a la vez vulnerar su bien jurídico libertad sexual.Paralo cual se ha recabado información al área de Indicadores del Ministerio Públicotanto del delito de violación sexual, como los de mera actividad , así también seanaliza las diversas acepciones que tiene el concepto de acción, conceptos debien jurídico ,la libertad sexual como derecho fundamental y las contraposicionesde diferentes autores respecto al resultado. El diseño de Investigación según elalcance o el nivel de análisis es de tipohistórico, porque se orienta a estudiar lossucesos pasado con otros eventos presentes para sí buscar entender el pasadocon su relación con el presente y futuro, y a la vez dogmáticoporque es aquellaactividad ordenada dentro de la investigación jurídica, dirigida al estudio de lainvestigación de la doctrina.Para la ejecución del presente trabajo se tuvo queindagar de manera responsable, utilizando como técnicas e instrumentos derecolección de datos, entrevistas aplicadas a expertos en el ámbito penal, loscuales corroboraron de manera sustancial en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).