Criterios para la determinación de la reparación civil extrapatrimonial
Descripción del Articulo
El propósito trazado en esta investigación es establecer cuáles son los criterios que se deben utilizar para la determinación o fijación de la reparación civil extrapatrimonial, puesto que se advierte que las sentencias condenatorias no se están emitiendo con una debida fundamentación; ello conlleva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación (Justicia penal) Principios procesales Principio de congruencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El propósito trazado en esta investigación es establecer cuáles son los criterios que se deben utilizar para la determinación o fijación de la reparación civil extrapatrimonial, puesto que se advierte que las sentencias condenatorias no se están emitiendo con una debida fundamentación; ello conlleva a la expedición de sentencias incongruentes en la fijación del monto a pagar por concepto de reparación civil extrapatrimonial con el daño causado. El tipo de investigación fue cualitativa, investigación aplicada, y el diseño de la investigación ha sido el estudio de casos. El resultado obtenido consistió en que las sentencias analizadas no motivan adecuadamente el monto fijado por concepto de reparación civil, limitándose a señalar argumentos genéricos sin referirse al caso en concreto; ello coincide con las entrevistas que se han efectuado en la investigación, de las cuales se desprende que los pronunciamientos jurisdiccionales adolecen de una debida motivación en cuanto a la reparación civil por daño extrapatrimonial. Se obtuvo como conclusión que es necesario establecer criterios para la determinación de la reparación civil, cuando se trata del daño extrapatrimonial, a fin que los pronunciamientos sean debidamente motivados y proporcionales con el daño irrogado a la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).