Análisis comparativo de Facebook en la campaña política de los candidatos por las elecciones municipales de la ciudad de Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La investigación se fundamentó en analizar comparativamente el uso de la red social Facebook en la campaña política de los candidatos por las elecciones municipales de la ciudad de Trujillo 2022. Se siguió un enfoque cualitativo de tipo básica, con un diseño hermenéutico tomando como principales téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña política Red social Elecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La investigación se fundamentó en analizar comparativamente el uso de la red social Facebook en la campaña política de los candidatos por las elecciones municipales de la ciudad de Trujillo 2022. Se siguió un enfoque cualitativo de tipo básica, con un diseño hermenéutico tomando como principales técnicas a la observación y la entrevista y como instrumentos la guía de observación y la guía de entrevista para así poder analizar las páginas de Facebook de dos candidatos a los cuales tomamos con referencia, en este caso José Ruiz y Arturo Fernández, entre los resultados principales se obtuvo que el candidato José Ruiz manejo un mejor contenido en su página oficial de Facebook, sobresaliendo además en interacción para con los ciudadanos votantes. Finalmente se llega a la conclusión que el candidato José Ruiz uso mejor su fan page de Facebook, pero no fue un factor determinante para obtener la victoria en las elecciones municipales del año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).