Integridad en la gestión pública durante la Covid- 19: Experiencias de funcionarios del Seguro Social de Salud

Descripción del Articulo

La investigación “Integridad en la gestión pública durante la Covid- 19: Experiencias de funcionarios del Seguro Social de Salud”; surge para fortalecer la capacidad preventiva, sancionadora y gestión de riesgos frente a actos de corrupción de funcionarios, repercutiendo en la gobernanza institucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiman Yerren, Ramon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionarios públicos
Corrupción administrativa
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación “Integridad en la gestión pública durante la Covid- 19: Experiencias de funcionarios del Seguro Social de Salud”; surge para fortalecer la capacidad preventiva, sancionadora y gestión de riesgos frente a actos de corrupción de funcionarios, repercutiendo en la gobernanza institucional y atención del servicio público. El objetivo general fue proponer un modelo teórico de Integridad pública para prevenir y fortalecer comportamientos éticos en los servidores y funcionarios del seguro social de salud bajo el enfoque de economía del comportamiento y gobernanza ética. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico, que mediante entrevistas se develaron experiencias de funcionarios que vivieron tensiones durante la emergencia sanitaria, identificándose e interpretando categorías y subcategorías que afectan la política nacional de integridad pública. Los resultados revelan prácticas y conductas que no se ajustan al marco de la integridad pública, escasa promoción de meritocracia al designar a funcionarios, comportamientos no acordes a la integridad en las contrataciones de bienes, servicios y personal, escaso apoyo a funcionarios que actúan de acuerdo a normas, escasa cultura de integridad, débil sistema anticorrupción; favorecimiento a proveedores, presiones de funcionarios y asesores, sentimientos de indignación e incomodidad por la conductas antiéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).