Engagement y productividad laboral en colaboradores pertenecientes a entidades bancarias de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Engagement en la productividad Laboral de los colaboradores que pertenecen a una entidad bancaria de la ciudad de Trujillo. Para ello, la metodología utilizada fue un tipo de investigación básica, con diseño no experimental de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Engagement Productividad laboral Bancos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Engagement en la productividad Laboral de los colaboradores que pertenecen a una entidad bancaria de la ciudad de Trujillo. Para ello, la metodología utilizada fue un tipo de investigación básica, con diseño no experimental de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo. Así mismo, su muestra estuvo conformada por 200 personas. Los instrumentos de evaluación fueron la Escala de Engagement elaborado por Slanova y Schaufeli, mientras que, la siguiente fue Escala de Productividad Laboral elaborada por la Agencia de los Estados Unidos. En cuanto a los resultados, se evidenció que, el nivel de influencia fue de un 0,670 esto nos establece que existe Correlación Positiva alta entre variables. Por otra parte, la dimensión Verificación de la disposición, obtuvo un puntaje de acuerdo a la escala de interpretación, según el coeficiente de correlación de Spearman es R=0.292, esto nos establece que existe Correlación Positiva baja, la dimensión Verificación de equipo un R=0.365, con correlación Positiva baja y la dimensión Verificación de procedimiento con R=0.377, ubicándola también, como correlación Positiva baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).