Diseño de las redes de agua potable y alcantarillado para la asociación de pobladores de la Bahía de Pimentel – Pimentel – Chiclayo – Lambayeque – 2019

Descripción del Articulo

La Asociación de Pobladores de la Bahía de Pimentel, es una zona poblada en el año 2000. Se encuentra ubicado en el Distrito de Pimentel, carretera que une este balneario con la ciudad de Chiclayo, altura del Km. 8, provincia de Chiclayo Departamento de Lambayeque. La población total compuesta por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Alcantara, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de distribución de agua
Agua potable - Perú
Sistema de alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Asociación de Pobladores de la Bahía de Pimentel, es una zona poblada en el año 2000. Se encuentra ubicado en el Distrito de Pimentel, carretera que une este balneario con la ciudad de Chiclayo, altura del Km. 8, provincia de Chiclayo Departamento de Lambayeque. La población total compuesta por los habitantes que residen en la zona de estudio, asciende a 882 habitantes, calculados al año 2014 de acuerdo a los lotes existentes y la población proyectada al año 2,034 se estima en 1,165 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.4%, tasa de la Provincia de Chiclayo. Todas las casas tienen su pozo ciego, y para abastecerse de agua potable lo hacen mediante motos que tienen dificultades para llegar a la zona. Las viviendas en su mayoría son de material adobe, sus calles están sin pavimentar. En la zona no se ubica ningún centro educativo y las personas en edad escolar se trasladan a los centros educativos de la ciudad de Chiclayo. La Asociación de Pobladores de la Bahía de Pimentel, urge la necesidad de contar con dichos servicios indispensables para satisfacer las condiciones mínimas de salubridad en la población afectada. La principal meta que se espera conseguir es contar con una infraestructura acorde con las normas técnicas para contar con dichos servicios indispensables para satisfacer las condiciones mínimas de salubridad en la población afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).