Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha establecido como objetivo general si en el parricidio puede agravarse la pena por el contexto de violencia Familiar y como objetivos específicos, ha de establecer cuáles son los supuestos legales para agravar el parricidio por contexto de violencia y finalmente, sea det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Mejia, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parricidio
Violencia familiar
Pena agravada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_2799cb3d61a27060ff49d2eebce59226
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124072
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
title Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
spellingShingle Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
Pimentel Mejia, Richard
Parricidio
Violencia familiar
Pena agravada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
title_full Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
title_fullStr Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
title_full_unstemmed Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
title_sort Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021
author Pimentel Mejia, Richard
author_facet Pimentel Mejia, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Figueroa, Jose Jorge
Nieto Fernández, Gaby Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Mejia, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parricidio
Violencia familiar
Pena agravada
topic Parricidio
Violencia familiar
Pena agravada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación, ha establecido como objetivo general si en el parricidio puede agravarse la pena por el contexto de violencia Familiar y como objetivos específicos, ha de establecer cuáles son los supuestos legales para agravar el parricidio por contexto de violencia y finalmente, sea determinado si en el Parricidio agravado por violencia familiar debe imponerse como pena accesoria de inhabilitación del derecho al heredar de su causante; en tanto que, pese a la modificaciones incorporadas al artículo 107° del Código Penal por la corriente de protección contra la violencia de género en el Perú no se encuentrancomprendidos un supuesto agravado dicho supuesto, en tal sentido, la propuesta de este trabajo de investigación versa en necesidad que en el “Parricidio” se adapte y modernizarse con la intensión mejorar la protección a los integrantes del grupo familiar. Cabe mencionado que la investigación ha utilizado un tipo Básica y con un diseño de investigación cualitativo, cuyo método aplicable, es teoría fundamentada valiendo del método inductivo- descriptivo de las fuentes de información debido a que se parte de premisas personales a fin de arribar a premisas generales. De las entrevistas a expertos y del estudio de libros especializado permitió concluir, la existencia de un vacío legal en el artículo 107°Código Penal al no haberse comprendido el supuesto para agravar por el contexto de violencia familiar, del mismo modo, sea concluido cuales deben ser los supuestos por el cual se deben agravantes el parricidio y finalmente, sea determino la importancia y transcendencia de imponer como pena accesoria la inhabitación a heredar del parricida; estableciendo como hecho relevante que en el parricidio también debe incorporar enfoque de género en su tipificación, en tanto que, de los homicidiosque se producen dentro del entorno familiar no solo comprender contra quien sedirige la acción o la forma de ejecución del parricida para comprenderla un delitoespecial, sino también que los decesos derivan hecho previos de violencia familiardentrode post cycle of abuse” (Lenore E.A. Walker, 1979).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-09T13:38:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-09T13:38:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/124072
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/124072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/1/Pimentel_MR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/2/Pimentel_MR-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/3/Pimentel_MR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/5/Pimentel_MR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/7/Pimentel_MR-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/9/Pimentel_MR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/6/Pimentel_MR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/8/Pimentel_MR-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/10/Pimentel_MR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95c3cacaeecb9748946a45e7758b038e
056e79ab6d83a7935e168e777e8e457f
e458bc44db1832b19c68894ea6ec8464
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
77fc24e0fdb39448e6d039798f97e5cf
a72755361871957c2ab387b969521061
d8fbc34c98342e4a8c9081a49a15eb7f
dcdfe4f8b519712eb46cafeaa8bc7000
2eb967572e3adc2d468f8e44561c30b9
dcdfe4f8b519712eb46cafeaa8bc7000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921882102497280
spelling Rodriguez Figueroa, Jose JorgeNieto Fernández, Gaby JessicaPimentel Mejia, Richard2023-10-09T13:38:04Z2023-10-09T13:38:04Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/124072La presente investigación, ha establecido como objetivo general si en el parricidio puede agravarse la pena por el contexto de violencia Familiar y como objetivos específicos, ha de establecer cuáles son los supuestos legales para agravar el parricidio por contexto de violencia y finalmente, sea determinado si en el Parricidio agravado por violencia familiar debe imponerse como pena accesoria de inhabilitación del derecho al heredar de su causante; en tanto que, pese a la modificaciones incorporadas al artículo 107° del Código Penal por la corriente de protección contra la violencia de género en el Perú no se encuentrancomprendidos un supuesto agravado dicho supuesto, en tal sentido, la propuesta de este trabajo de investigación versa en necesidad que en el “Parricidio” se adapte y modernizarse con la intensión mejorar la protección a los integrantes del grupo familiar. Cabe mencionado que la investigación ha utilizado un tipo Básica y con un diseño de investigación cualitativo, cuyo método aplicable, es teoría fundamentada valiendo del método inductivo- descriptivo de las fuentes de información debido a que se parte de premisas personales a fin de arribar a premisas generales. De las entrevistas a expertos y del estudio de libros especializado permitió concluir, la existencia de un vacío legal en el artículo 107°Código Penal al no haberse comprendido el supuesto para agravar por el contexto de violencia familiar, del mismo modo, sea concluido cuales deben ser los supuestos por el cual se deben agravantes el parricidio y finalmente, sea determino la importancia y transcendencia de imponer como pena accesoria la inhabitación a heredar del parricida; estableciendo como hecho relevante que en el parricidio también debe incorporar enfoque de género en su tipificación, en tanto que, de los homicidiosque se producen dentro del entorno familiar no solo comprender contra quien sedirige la acción o la forma de ejecución del parricida para comprenderla un delitoespecial, sino también que los decesos derivan hecho previos de violencia familiardentrode post cycle of abuse” (Lenore E.A. Walker, 1979).Lima NorteEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalIgualdad de géneroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVParricidioViolencia familiarPena agravadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Delito de parricidio agravado por violencia familiar y su sanción penal Lima Norte 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal1072946208146730https://orcid.org/0000-0002-0265-9226https://orcid.org/0000-0003-0303-991542382935421397Rodriguez Figueroa, Jose JorgeNieto Fernández, Gaby JessicaJiménez Bernales, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPimentel_MR-SD.pdfPimentel_MR-SD.pdfapplication/pdf2254246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/1/Pimentel_MR-SD.pdf95c3cacaeecb9748946a45e7758b038eMD51Pimentel_MR-IT.pdfPimentel_MR-IT.pdfapplication/pdf9711212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/2/Pimentel_MR-IT.pdf056e79ab6d83a7935e168e777e8e457fMD52Pimentel_MR.pdfPimentel_MR.pdfapplication/pdf2264432https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/3/Pimentel_MR.pdfe458bc44db1832b19c68894ea6ec8464MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPimentel_MR-SD.pdf.txtPimentel_MR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain156655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/5/Pimentel_MR-SD.pdf.txt77fc24e0fdb39448e6d039798f97e5cfMD55Pimentel_MR-IT.pdf.txtPimentel_MR-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain5378https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/7/Pimentel_MR-IT.pdf.txta72755361871957c2ab387b969521061MD57Pimentel_MR.pdf.txtPimentel_MR.pdf.txtExtracted texttext/plain159965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/9/Pimentel_MR.pdf.txtd8fbc34c98342e4a8c9081a49a15eb7fMD59THUMBNAILPimentel_MR-SD.pdf.jpgPimentel_MR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/6/Pimentel_MR-SD.pdf.jpgdcdfe4f8b519712eb46cafeaa8bc7000MD56Pimentel_MR-IT.pdf.jpgPimentel_MR-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5112https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/8/Pimentel_MR-IT.pdf.jpg2eb967572e3adc2d468f8e44561c30b9MD58Pimentel_MR.pdf.jpgPimentel_MR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124072/10/Pimentel_MR.pdf.jpgdcdfe4f8b519712eb46cafeaa8bc7000MD51020.500.12692/124072oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1240722023-10-09 22:28:01.793Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).