Influencia de la analgesia preventiva en colecistectomía laparoscópica en un Hospital II-2 San Juan de Lurigancho, Lima-2023
Descripción del Articulo
La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico comúnmente utilizado para extirpar la vesícula biliar. Aunque se considera una técnica menos invasiva en comparación con la colecistectomía abierta, los pacientes aún pueden experimentar dolor postoperatorio significativo y ansiedad pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Analgesia Colecistectomía laparoscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico comúnmente utilizado para extirpar la vesícula biliar. Aunque se considera una técnica menos invasiva en comparación con la colecistectomía abierta, los pacientes aún pueden experimentar dolor postoperatorio significativo y ansiedad preoperatoria, lo que puede afectar negativamente su recuperación y bienestar general.1 En el área hospitalaria, así como establecimientos privados que brindan servicios, surge una problemática de salud la cual guarda relación entre sí y es el enfrentar el dolor postquirúrgico (DPO), dicho dolor debe ser controlado por los profesionales responsables del paciente quienes están en la obligación de evaluar al paciente según su sintomatología, edad y comorbilidades, así como aplicar o implementar protocolos de manera oportuna para prevenir y/o controlar el dolor postquirúrgico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).