Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

Descripción del Articulo

Se evaluó la estabilidad frente a pH y temperatura de proteasas producidas por tres cepas del género Bacillus aisladas de sedimento marino del balneario de Huanchaco, Trujillo, Perú. La selección primaria de bacterias productoras de proteasas se realizó por siembra en placas con agar Caseína Almidón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otiniano García, Nélida Milly, Benites Castillo, Santiago, Vicuña Villacorta, Jessica, Miranda Chávez, Helí, Robles Castillo, Heber
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91606
https://doi.org/10.5281/zenodo.5139646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias - Investigaciones
Ciencias sociales - Investigaciones
Ciencias naturales - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Se evaluó la estabilidad frente a pH y temperatura de proteasas producidas por tres cepas del género Bacillus aisladas de sedimento marino del balneario de Huanchaco, Trujillo, Perú. La selección primaria de bacterias productoras de proteasas se realizó por siembra en placas con agar Caseína Almidón y agar leche al 1%, seleccionándose tres cepas con halo de hidrólisis mayor o igual a 3 mm. Las bacterias fueron identificadas como Bacillus spp, usando el sistema API 50 CHB y VITEK 2. La producción de proteasas se realizó en medio líquido suplementado con caseína, en un biorreactor de tanque aireado y agitado. Las enzimas se extrajeron por filtración y centrifugación a 10 000 rpm a 4°C durante 15 minutos. El filtrado se precipitó con sulfato de amonio y se centrifugó a 10 000 rpm durante 15 min., el pellet se disolvió en 0,1 M de fosfato tampón, pH 7 y se dializó durante 16 horas. Para evaluar la estabilidad al pH, se emplearon tampones de citrato (pH 5), fosfato 0,1 M (pH 7), y Tris 0,1 M (pH 9). La actividad de la proteasa se midió por espectrofotometría a 440 nm., utilizando caseína 1% como sustrato. Las proteínas residuales se determinaron por la técnica de Biuret, y se calculó la cantidad de proteína hidrolizada en mg/mL. Se siguió el mismo procedimiento para evaluar la estabilidad de las proteasas a la temperatura, incubando la mezcla enzima sustrato en el rango de temperaturas de 20 a 60°C. Para el análisis de datos, se aplicó la prueba de ANOVA y comparaciones múltiples HSD Turkey para alfa = 0,05. Se observó que la proteasa producida por la cepa de Bacillus spp M1B-PB, es estable a pH 5, 7 y 9 y en el rango de temperatura de 30 a 60°C. Las proteasas producidas por la cepa M1A-PA son estables a pH 7 y 9 y en el rango de temperatura de 40 a 60°C. Las proteasas producidas por la cepa M1B-PA no son estables a los cambios de pH, pero presentan estabilidad en el rango de temperatura de 40 a 60°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).