La Protección Constitucional del Derecho a un Ambiente Sano y Equilibrado desde las políticas públicas que incentiven la generación de energía eléctrica a base de residuos orgánicos en un Modelo de Desarrollo Sostenible

Descripción del Articulo

A pesar de que el Estado peruano ha regulado las energías renovables dentro de nuestras políticas energéticas, nunca se le ha dado el énfasis correspondiente a este tema. Internacionalmente se ha hablado mucho de este tema, dándole soluciones múltiples, pero el Perú no ha logrado dar prósperos avanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellares Fergusson, Isaí Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:energía renovable
residuos orgánicos
política energética
ambiente sano y equilibrado
beneficios tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A pesar de que el Estado peruano ha regulado las energías renovables dentro de nuestras políticas energéticas, nunca se le ha dado el énfasis correspondiente a este tema. Internacionalmente se ha hablado mucho de este tema, dándole soluciones múltiples, pero el Perú no ha logrado dar prósperos avances con sus compromisos energéticos. Para su estudio, desde la línea de investigación constitucional, se han realizado entrevistas a especialistas y análisis de documentos, contrarrestándolos así con teorías relacionadas como Teoría de los Derechos Fundamentales, Teoría del Derecho Ambiental y Teoría de la Combustión; así mismo se relacionaron con trabajos previos que sustentan la misma postura. Tras este estudio, se ha hallado que la utilización de energías renovables sustentables es un ingrediente sumamente importante para salvaguardar el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, y permitir el desarrollo sostenible. Es así que, mediante el análisis comparado, se ha propuesto como medida de solución, la promoción de estas buenas prácticas a partir de beneficios tributarios a las empresas que, con el interés de conservar nuestro medio ambiente y fortalecer nuestra economía, generen electricidad a partir de residuos orgánicos o biomasa, a la población que se encuentre tanto en zona urbana como rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).