Las Habilidades De La Pre Lectura Como Predictores De Aprendizaje Y Su Relación En La Lectoescritura En Los Niños Del Primer Grado Del Colegio Particular “La Merced” – Cusco
Descripción del Articulo
El informe de investigación “Las habilidades de la pre lectura como predictores de aprendizaje y su relación en la lectoescritura en los niños del primer grado del Colegio Particular “La Merced” – Cusco”, tiene como objetivo general conocer la relación que existe entre las habilidades de la pre lect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades De La Pre Lectura Aprendizaje Lectura Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El informe de investigación “Las habilidades de la pre lectura como predictores de aprendizaje y su relación en la lectoescritura en los niños del primer grado del Colegio Particular “La Merced” – Cusco”, tiene como objetivo general conocer la relación que existe entre las habilidades de la pre lectura como predictores de aprendizaje y la lectoescritura en los niños del primer grado del Colegio Particular “La Merced” – Cusco. El presente trabajo de investigación se ha efectuado bajo los principios del tipo de investigación descriptivo correlacional. Es descriptivo, porque el propósito es describir los resultados encontrados de las variables en estudio. Es de tipo correlacional, ya que realiza un análisis de la relación que hay entre las variables de estudio: las habilidades de la pre lectura como predictores de aprendizaje y la lectoescritura. La población de estudio que se ha escogido son los alumnos del primer grado de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco, teniendo un número de 78 alumnos matriculados en el año escolar presente; en cuanto a la muestra representativa que suman a 78 estudiantes del primer grado de las diferentes secciones. En la misma forma para el muestreo se ha tomado el muestreo no probabilístico intencionado, ya que no se ha seleccionado a la muestra, sino que se ha elegido por conveniencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).