Asentamientos informales en entornos urbanos: un análisis sistemático entre el 2019 y 2023

Descripción del Articulo

La pandemia global de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las condiciones de vida y en el derecho a la ciudad, intensificando las desigualdades ya existentes. Este estudio de revisión de artículos busca entender cómo estos eventos han influido en la investigación sobre la formación y evol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Vargas, Angelica Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165453
Enlace del recurso:https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3687/838
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165453
https://doi.org/10.5281/zenodo.14787862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Condición de vida
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La pandemia global de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las condiciones de vida y en el derecho a la ciudad, intensificando las desigualdades ya existentes. Este estudio de revisión de artículos busca entender cómo estos eventos han influido en la investigación sobre la formación y evolución de los asentamientos informales, así como en las respuestas de las autoridades y las comunidades afectadas. Para esto, se incluyeron 38 trabajos científicos ubicados en bases de datos como Scopus, EBSCO y ProQuest. Además las palabras clave para esta búsqueda fueron: asentamientos informales, entornos urbanos, condición de vida, infraestructura y servicios. Como resultado, se destaca la complejidad y la interconexión de los desafíos urbanos contemporáneos, así como la relevancia y la visibilidad de la investigación urbana y desarrollo social en la comunidad académica internacional. En conclusión, estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar enfoques integrados y colaborativos para abordar los problemas urbanos. Asimismo, destacan la necesidad de garantizar la accesibilidad y difusión de la investigación, con el objetivo de informar políticas y prácticas que fomenten un desarrollo urbano sostenible y equitativo a nivel global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).