Aplicación de la metodología six sigma para mejorar la calidad en el proceso de ordeño en una asociación ganadera, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología Six sigma para mejorar la calidad en el proceso de ordeño en una asociación ganadera, 2021, es una investigación de tipo pre-experimental y tuvo como muestra 15 áreas de ordeño de la asociación ganadera. Se utilizó una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Calidad de servicio
Proceso administrativo
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología Six sigma para mejorar la calidad en el proceso de ordeño en una asociación ganadera, 2021, es una investigación de tipo pre-experimental y tuvo como muestra 15 áreas de ordeño de la asociación ganadera. Se utilizó una encuesta para diagnosticar la situación actual en las áreas de producción y para un mejor diagnostico se realizó una evaluación de no calidad Six sigma al proceso de ordeño. Se aplicó la metodología Six sigma mediante la herramienta DMAIC donde se define el problema, se mide el proceso, se analiza la causa raíz, se plantea mejoras, y por último se controla mediante el cuadro de control. En la etapa de medir se realizó mediante el índice de devoluciones del producto. Se determinaron los indicadores de calidad, antes y después de la aplicación de la mejora, logrando aumentar en 31.9% el índice de calidad del área de ordeño y 27% en el índice de rendimiento del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).