Gestión de operaciones y calidad del servicio de las empresas de agua y saneamiento en el Perú, año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión de operaciones y Calidad de servicios de las empresas de agua y saneamiento en el Perú, año 2022”, y se caracteriza por emplear el método hipotético deductivo, del tipo descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental, que comprende dos variables:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perry Lavado, Pablo Fernando Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de operaciones
Gestión de inversiones
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión de operaciones y Calidad de servicios de las empresas de agua y saneamiento en el Perú, año 2022”, y se caracteriza por emplear el método hipotético deductivo, del tipo descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental, que comprende dos variables: Gestión de operaciones y Calidad de servicios. De la exposición de la problemática se aprecia que existe deficiencia en la calidad del servicio que las empresas de agua y saneamiento dan a los usuarios de las áreas urbanas a nivel nacional. El estudio pretende determinar si existe relación entre las variables indicadas. Para ello se ha desarrollado el marco teórico y el sustento de las variables, sus dimensiones y sus indicadores correspondientes. El instrumento para la captura de información fue mediante encuestas con una muestra de 27 empresas y la valoración fue mediante la escala Likert. Se desarrolló el análisis estadístico, la interpretación y discusión de resultados que concluyen en que si existe relación entre las variables con un r=0.955 y Sig (bilateral)<0.000, con lo cual elimina la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna. El estudio ha permitido emitir recomendaciones que a criterio del autor podrían ayudar a mejorar la calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).