Cultura organizacional, Productividad y Bienestar laboral en trabajadores de una empresa de San Juan de Lurigancho, Lima 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre Cultura organizacional, productividad y bienestar laboral en trabajadores de una empresa de San Juan de Lurigancho, Lima 2018. La investigación es cuantitativa con un diseño no experimental, transversal-correlacional. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piepp Castaños, Gabriela Veronica, Ruiz Vicente, Milagros Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Productividad
Bienestar laboral
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre Cultura organizacional, productividad y bienestar laboral en trabajadores de una empresa de San Juan de Lurigancho, Lima 2018. La investigación es cuantitativa con un diseño no experimental, transversal-correlacional. La muestra estuvo constituida por 400 trabajadores operarios correspondientes a las áreas de confección cuyas edades oscilaron entre 20 a 60 años. Se utilizaron tres encuestas: Cuestionario de Cultura Organizacional creado por Román (2018), Cuestionario de Productividad Laboral creado por Zavaleta (2017) y Cuestionario de Bienestar Laboral creado por Canales (2017). Como resultados se obtuvo que la relación entre las variables propuestas según prueba de correlación de Spearman nos indica que las tres variables tienen una correlación de .991 entre Cultura Organizacional y Productividad, y una correlación de .996 entre Cultura Organizacional y Bienestar Laboral; es decir, que las variables planteadas en el estudio tienen una correlación directa muy fuerte donde las variables tienen un nivel de significancia menor a 0.05 donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; es decir, sí existe relación entre las variables propuestas. Además el tamaño del efecto se considera grande entre las tres variables con un resultado entre 0.98 y 0.99 por ello se considera un grado de precisión en que la hipótesis nula es falsa. Por último se concluye que el resultado ha sido de tipo directa y significativa, por lo que a mayor cultura organizacional en las organizaciones mayor productividad y bienestar laboral en los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).