Efecto del coagulante obtenido de Maíz Amarillo en la disminución de turbidez del agua en la bocatoma de Paiján septiembre 2016
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada con la finalidad de conocer las propiedades de coagulación que puede tener el maíz amarillo, por ser un grano de precio muy asequible, muy conocido y fácil de encontrar, además se utilizó muestras de agua del Rio Chicama, en la zona de la bocatoma de Paijan en el mes d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coagulación Turbidez Dosis Agitación Extracto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación fue realizada con la finalidad de conocer las propiedades de coagulación que puede tener el maíz amarillo, por ser un grano de precio muy asequible, muy conocido y fácil de encontrar, además se utilizó muestras de agua del Rio Chicama, en la zona de la bocatoma de Paijan en el mes de Septiembre del año 2016, para conocer la eficiencia en la disminución de la turbidez de este coagulante, se eligieron a la velocidad de agitación, la dosis y el extracto acuoso salino de maíz como los factores que influencian en el proceso siendo esto comprobado con el análisis de varianza, los porcentajes de eficiencia en los ensayos han sido muy favorables obteniendo porcentajes de eficiencia al reducir la turbidez mayores de 80% cuando se utilizó 12 ml de dosis, el extracto acuoso salino con una concentración de 0.5 Molar y a una velocidad de agitación de 80 revoluciones por minuto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).