Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la presencia de microorganismos en el servicio radiológico de la clínica estomatológico de la Universidad Cesar Vallejo y el recuento de las unidades formadoras de colonias (ufc/25cm2) .La metodología utilizada fue la recolección de muestras a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Chumacero, Fiorella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11049
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:microorganismos
servicio radiológico
control de infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCVV_27260440070329e21c0b5f9bc4bd7cc2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11049
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ruíz Barrueto, Miguel AngelInga Chumacero, Fiorella Paola2018-03-13T00:44:53Z2018-03-13T00:44:53Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11049El objetivo de la investigación fue determinar la presencia de microorganismos en el servicio radiológico de la clínica estomatológico de la Universidad Cesar Vallejo y el recuento de las unidades formadoras de colonias (ufc/25cm2) .La metodología utilizada fue la recolección de muestras a través de la técnica de hisopado, en el servicio radiológico de la clínica estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo. Con los tres equipos radiológicos presentes. Seleccionado 5 puntos para muestrear como son el cabezal, el brazo articular, el panel de control, el chaleco de plomo y la pared. Se tomaron las muestras en el transcurso de las actividades clínicas, donde se colocaron en bolsas herméticas con 10ml de solución salina estéril. Se realizó la preparación de medios de cultivo con diferentes tipos de Agar, los cuales fueron Agar macconkey, Agar Cetrimide Agar Mueller Hinton, agar manitol salado fundido 45°C con un promedio de 75 cultivos, después se hizo la inoculación de 1ml en placas Petri. fueron colocados en incubadora a 37°C por 24 horas. Los resultados se tabularon en el programa de excel y fueron analizados estadísticamente, mediante el paquete estadístico SPSS versión 22 mediante un análisis de frecuencia y análisis descriptivo. Los cuales revelan que los equipos si existe la presencia de bacterias patógenos y hongos. Bacterias Mesófilas aerobias (máximos recuentos en el cabezal 300 ufc/cm2, brazo articulado 290 ufc/cm2 y panel de control 50 ufc/cm2) y hongos en el cabezal 110 ufc/cm2 , brazo articulado 70 ufc/cm2, chaleco 10 ufc/cm2 y los patógenos Escherichia coli, en el brazo articulado 10 ufc/cm2 Staphylococcus aureus en el cabezal 110 ufc/cm2, , brazo articulado 310 ufc/cm2 , chaleco 520 ufc/cm2, pared 20 ufc/cm2 Pseudomonas aeruginosa, en el brazo articulado 70 ufc/cm2, chaleco 10 ufc/cm2, pared 40 ufc/cm2.TesisPiuraEscuela de EstomatologíaGestión y Calidad de las Intervenciones en saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVmicroorganismosservicio radiológicocontrol de infecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALinga_chf-SD.pdfinga_chf-SD.pdfapplication/pdf1913580https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/1/inga_chf-SD.pdf8daeec9277cac32bb7fe27c54b935d63MD51inga_chf.pdfinga_chf.pdfapplication/pdf1912994https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/2/inga_chf.pdfc1d5057fc19a102465155e8ae59582ebMD52TEXTinga_chf-SD.pdf.txtinga_chf-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/3/inga_chf-SD.pdf.txt67f20a7d993a72335f6daf17d5e8e9ecMD53inga_chf.pdf.txtinga_chf.pdf.txtExtracted texttext/plain92983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/5/inga_chf.pdf.txtfd95e3e88160aa24def8f69a9f6b6fecMD55THUMBNAILinga_chf-SD.pdf.jpginga_chf-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/4/inga_chf-SD.pdf.jpgb65913aa65aec2992df8f3607539575eMD54inga_chf.pdf.jpginga_chf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/6/inga_chf.pdf.jpgb65913aa65aec2992df8f3607539575eMD5620.500.12692/11049oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110492023-06-19 16:32:25.649Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
title Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
spellingShingle Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
Inga Chumacero, Fiorella Paola
microorganismos
servicio radiológico
control de infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
title_full Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
title_fullStr Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
title_full_unstemmed Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
title_sort Microbiota Presente En El Servicio Radiologico De La Clinica Estomatologica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017
author Inga Chumacero, Fiorella Paola
author_facet Inga Chumacero, Fiorella Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Barrueto, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Chumacero, Fiorella Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv microorganismos
servicio radiológico
control de infección
topic microorganismos
servicio radiológico
control de infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de la investigación fue determinar la presencia de microorganismos en el servicio radiológico de la clínica estomatológico de la Universidad Cesar Vallejo y el recuento de las unidades formadoras de colonias (ufc/25cm2) .La metodología utilizada fue la recolección de muestras a través de la técnica de hisopado, en el servicio radiológico de la clínica estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo. Con los tres equipos radiológicos presentes. Seleccionado 5 puntos para muestrear como son el cabezal, el brazo articular, el panel de control, el chaleco de plomo y la pared. Se tomaron las muestras en el transcurso de las actividades clínicas, donde se colocaron en bolsas herméticas con 10ml de solución salina estéril. Se realizó la preparación de medios de cultivo con diferentes tipos de Agar, los cuales fueron Agar macconkey, Agar Cetrimide Agar Mueller Hinton, agar manitol salado fundido 45°C con un promedio de 75 cultivos, después se hizo la inoculación de 1ml en placas Petri. fueron colocados en incubadora a 37°C por 24 horas. Los resultados se tabularon en el programa de excel y fueron analizados estadísticamente, mediante el paquete estadístico SPSS versión 22 mediante un análisis de frecuencia y análisis descriptivo. Los cuales revelan que los equipos si existe la presencia de bacterias patógenos y hongos. Bacterias Mesófilas aerobias (máximos recuentos en el cabezal 300 ufc/cm2, brazo articulado 290 ufc/cm2 y panel de control 50 ufc/cm2) y hongos en el cabezal 110 ufc/cm2 , brazo articulado 70 ufc/cm2, chaleco 10 ufc/cm2 y los patógenos Escherichia coli, en el brazo articulado 10 ufc/cm2 Staphylococcus aureus en el cabezal 110 ufc/cm2, , brazo articulado 310 ufc/cm2 , chaleco 520 ufc/cm2, pared 20 ufc/cm2 Pseudomonas aeruginosa, en el brazo articulado 70 ufc/cm2, chaleco 10 ufc/cm2, pared 40 ufc/cm2.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-13T00:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-13T00:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/11049
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/11049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/1/inga_chf-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/2/inga_chf.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/3/inga_chf-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/5/inga_chf.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/4/inga_chf-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11049/6/inga_chf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8daeec9277cac32bb7fe27c54b935d63
c1d5057fc19a102465155e8ae59582eb
67f20a7d993a72335f6daf17d5e8e9ec
fd95e3e88160aa24def8f69a9f6b6fec
b65913aa65aec2992df8f3607539575e
b65913aa65aec2992df8f3607539575e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922430570659840
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).