Diseño De Una Planta Dosificadora De Concreto De 50 M3 /H De Capacidad En La Empresa Aler Equipos Sac. - Trujillo

Descripción del Articulo

Una planta dosificadora de concreto es un equipo que gradúa cada componente para la fabricación de concreto para grandes obras de ingeniería civil. En este proyecto se diseñó una planta dosificadora de concreto con capacidad de 50 m 3 /h para la empresa ALER EQUIPOS SAC en la ciudad de Trujillo. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Vilca, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de concreto
Dosificado de concreto
Obras de ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Una planta dosificadora de concreto es un equipo que gradúa cada componente para la fabricación de concreto para grandes obras de ingeniería civil. En este proyecto se diseñó una planta dosificadora de concreto con capacidad de 50 m 3 /h para la empresa ALER EQUIPOS SAC en la ciudad de Trujillo. El desarrollo de este proyecto considera tanto el diseño mecánico, como la selección y dimensión de todos los componentes que conforman la planta dosificadora de concreto, además de las normas y códigos que interfieren en el diseño de la misma. Se consideró los requerimientos técnicos e ingenieriles para llevar a cabo la producción de concreto premezclado según sea el diseño de este. Se determinó las dimensiones y peso de la estructura del bastidor, de acuerdo a norma plasmada en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV). Mediante el análisis estructural, el bastidor es capaz de soportar cada elemento a montar en ella. Se seleccionó el mejor sistema de dispensación continuo y se diseñaron las tolvas de contención y dosificación de agregado y cemento según la capacidad requerida, mediante la observación de las propiedades y comportamiento de estos materiales. Finalmente se realizó el modelado de toda la planta para determinar las cargas a las que están sometidos los elementos del bastidor y hacer una comparación de los cálculos realizados con los cálculos obtenidos en el Software SolidWorks®.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).