Centro de rehabilitación para personas con discapacidad, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

La evolución de la sociedad también se refleja en los problemas de salud que van enfrentando, los nuevos estilos de vida entre otros factores van creando patrones para la discapacidad motora y la aparición de estos patrones lleve a considerar que la medicina física debe analizarse desde otra perspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rimache, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Arquitectura
Centros médicos - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La evolución de la sociedad también se refleja en los problemas de salud que van enfrentando, los nuevos estilos de vida entre otros factores van creando patrones para la discapacidad motora y la aparición de estos patrones lleve a considerar que la medicina física debe analizarse desde otra perspectiva por la cual es necesario contar con instituciones especializadas para cubrir la demanda en cuanto a la rehabilitación que permitan efectuar procedimientos de diagnóstico y tratamiento en la ciudad de Cajamarca. Los futuros equipamientos de salud deben considerar el perfil del usuario planteando la necesidad de estos brindando una calidad espacial y arquitectónica, esto vendría a ser un aporte fundamental para que los centros de rehabilitación sean acogedores, dignos y confortables para la atención médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).