Responsabilidad social universitaria de la Universidad César Vallejo con el proyecto biblioteca comunitaria en el Centro Poblado El Castillo - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo con el proyecto Biblioteca Comunitaria en el Centro Poblado El Castillo – 2023”, cuyo objetivo general fue diseñar una propuesta de implementación de una biblioteca comunitaria en el Centro Pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Villanueva, Luz Geraldine, Mendoza Garcia, Jheidy Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Biblioteca comunitaria
Comunicación participativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo con el proyecto Biblioteca Comunitaria en el Centro Poblado El Castillo – 2023”, cuyo objetivo general fue diseñar una propuesta de implementación de una biblioteca comunitaria en el Centro Poblado “El Castillo”. La investigación es de tipo básico con un enfoque cualitativo y un diseño investigación – acción. Para la recaudación de información, se empleó la guía de entrevista, dirigida a las 4 madres de familia que conforman el club de madres de la comunidad, y a los 5 estudiantes universitarios que fueron partícipes del proyecto. Y al docente facilitador del curso de comunicación para el desarrollo. Así mismo se utilizó la ficha de observación para evaluar la sostenibilidad del proyecto. Los resultados mostraron que se cumplieron los ejes de comunicación participativa, ya que los estudiantes y la comunidad se involucraron activamente en el proyecto. Por otro lado, se evidenció que no se cumplen los parámetros de RSU para garantizar su sostenibilidad. Por lo tanto, se concluye qué, la institución universitaria aún demuestra cierto déficit en el cumplimiento de RSU, pues no genera una sostenibilidad a largo plazo, generando que solo quede en acciones. Por ello Se recomienda generar un manual de cómo realizar RSU obedeciendo los parámetros a la que dicha iniciativa está sujeta, esto con la finalidad de desarrollar proyectos que obtengan resultados favorables y notables que ayuden a contribuir a la mejora de una problemática que azota una comunidad o grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).