Planeamiento estratégico y gestión de calidad en la I.E.P. Johannes Gutenberg, Agustino, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el planeamiento estratégico y la gestión de calidad en la I.E.P. Johannes Gutenberg, Agustino, 2017. Es una investigación de tipo aplicada, de corte transversal y de nivel descriptiva correlacional. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17136 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planeamiento estratégico Gestión de calidad Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el planeamiento estratégico y la gestión de calidad en la I.E.P. Johannes Gutenberg, Agustino, 2017. Es una investigación de tipo aplicada, de corte transversal y de nivel descriptiva correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 88 colaboradores entre ellos los docentes del nivel inicial, primaria, secundaria y el personal administrativo que labora en la I.E.P Johannes Gutenberg, a quienes se le efectuó un censo, utilizando como instrumento de estudio el cuestionario que estuvo conformado por 30 ítems para cada variable con una escala tipo Likert. Cada instrumento fue sometido a la validación de cinco expertos de la UCV, luego mediante el programa estadístico SPSS V.24.0 a través del coeficiente de alfa de Cronbach se calculó la confiabilidad, asimismo se realizó el procesamiento de datos que permitió generar tablas cruzadas para describir la relación de ambas variables: Planeamiento Estratégico y Gestión de Calidad, y las dimensiones de la primera variable con la segunda variable. Por otro lado, la prueba estadística para dar respuesta a las hipótesis planteadas, se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos indican que existe una relación fuerte entre el planeamiento estratégico y la gestión de calidad, por lo que se recomienda evaluar periódicamente los resultados de las estrategias formuladas, teniendo en cuenta que el monitoreo y/o seguimiento fue una de las dimensiones que obtuvo la correlación más baja, es necesario medir el rendimiento del trabajo o las actividades realizadas para aplicar acciones de mejora en caso sea necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).