Programa basado en técnicas de relajación para disminuir la fatiga laboral en los trabajadores del Centro de salud Aricapampa, 2021: estudio descriptivo- propositivo
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta, se realizó con el propósito de diseñar un programa basado en técnicas de relajación para disminuir la fatiga laboral en los trabajadores del Centro de Salud Aricapampa, 2021. El diseño de estudio empleado fue descriptivo- Propositivo. Participaron 24 colaboradores d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fatiga laboral Trabajadores Intervención psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación que se presenta, se realizó con el propósito de diseñar un programa basado en técnicas de relajación para disminuir la fatiga laboral en los trabajadores del Centro de Salud Aricapampa, 2021. El diseño de estudio empleado fue descriptivo- Propositivo. Participaron 24 colaboradores del establecimiento antes mencionado, 79.2% mujeres. El instrumento que se empleo fue el Cuestionario para medir la fatiga laboral, creado por el autor Munchisky. Los resultados de diagnóstico reportaron: mayor prevalencia de niveles moderado de fatiga general (62.5%) y de las modalidades de fatiga muscular (54.2%), de habilidades (58.3%) y mental (75%). Según estos resultados, se ha propuesto el programa basado en técnicas de relajación autógena, relajación muscular progresiva, visualización; constituido por 14 sesiones para que fuera aplicado; llevando a presumir, por el sustento teórico, un efecto favorable sobre la salud de los trabajadores, reduciendo sus niveles de estrés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).