Aplicación de las 5S para aumentar la productividad en el proceso de envasado en una empresa manufacturera, Aucallama, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, titulada "Aplicación de las 5S para aumentar la productividad en el proceso de envasado en una empresa de manufactura, Aucallama, 2024", se alinea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y el 9.3: Desarrollo económico, empleo y emprendimiento (Resolución d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Metodología 5s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación, titulada "Aplicación de las 5S para aumentar la productividad en el proceso de envasado en una empresa de manufactura, Aucallama, 2024", se alinea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y el 9.3: Desarrollo económico, empleo y emprendimiento (Resolución de vicerrectorado de investigación, 2024, p.6). El objetivo fue determinar cómo la metodología 5S mejora la productividad de la empresa. Fue una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y nivel explicativo, usando un diseño preexperimental. La población fueron todas las bolsas de legumbres envasados por el área de producción, la técnica utilizada fue de observación directa y el instrumento de fueron las fichas de observación y el cronometro calibrado. Los datos se organizaron en el programa Microsoft Excel y se analizaron con el programa estadístico SPSS V25. Los resultados del análisis descriptivo fue que la productividad inicio con un rendimiento del 54.01% y luego de la aplicación 5S vario a un 65.99% con un incremento porcentual del 22.18%. Para la eficiencia se tuvo un incremento porcentual del 12.15% y para la eficacia un incremento porcentual del 9.78%. Con respecto al análisis inferencial se demostró mediante la prueba del T_STUDEN con un valor de significancia bilateral del 0,001 que la metodología 5S mejoro la productividad del área de producción de la empresa de Aucallama 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).