Solvencia y rentabilidad patrimonial en una empresa del sector minero registrada en la Bolsa de Valores, periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesis, consistió en definir la relación entre la solvencia con la rentabilidad patrimonial en una compañía del sector minero registrada en la BVL, 2017-2021. La sección metodológica comprendió a un trabajo científico de tipo aplicado, el diseño fue no experimental, correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Bolsa de valores Propiedad Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La finalidad de esta tesis, consistió en definir la relación entre la solvencia con la rentabilidad patrimonial en una compañía del sector minero registrada en la BVL, 2017-2021. La sección metodológica comprendió a un trabajo científico de tipo aplicado, el diseño fue no experimental, correlacional y longitudinal. Los estados contables fueron la población y los estados financieros publicados durante los últimos cinco periodos anuales fueron la muestra. El muestreo fue de manera intencional, quiere decir que se eligió por conveniencia. Sobre la técnica usada fue el análisis documental y la ficha de investigación, el instrumento. La ficha fue de uso interno que sirvió solo para el registro de indicadores cuantitativos contenidos en la información financiera, por lo cual la validación fue por una firma de profesionales con buen prestigio reconocidos en varios países. Según la investigación se obtuvo como resultado, que la solvencia no tiene relación directa con la rentabilidad patrimonial, ya que el índice de correlación Rho de Spearman fue 0.00, es decir nula. Pero, se concluyó que la relación es débil entre ellas y no es significativa, ya que el pvalor fue 1.00. Consiguientemente, los p valor indican, que no hay homogeneidad en la data y se debe aplicar coeficiente correlación Spearman, al no seguir distribución normal en todos los casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).