Bioadsorción con quitosano para la remoción de cromo hexavalente en aguas residuales de curtiembre en Huachipa, 2017

Descripción del Articulo

Se investigó la remoción de cromo (VI) en un efluente de curtiembre con una concentración de 3,96 mg/L de cromo (VI), utilizando el quitosano como bioadsorbente preparado mediante procesos como la desmineralización, desproteinización y desacetilación. El objetivo fue determinar el porcentaje de la b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sicha, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Quitosano
Isotermas de adsorción
Cromo hexavalente
Grado de desacetilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se investigó la remoción de cromo (VI) en un efluente de curtiembre con una concentración de 3,96 mg/L de cromo (VI), utilizando el quitosano como bioadsorbente preparado mediante procesos como la desmineralización, desproteinización y desacetilación. El objetivo fue determinar el porcentaje de la bioadsorción con quitosano en la remoción de cromo hexavalente en aguas residuales de curtiembre en Huachipa, 2017.Las técnicas empleadas fueron, la caracterización del quitosano mediante espectroscopía de infrarrojo y el análisis colorimétrico con la difenilcarbazida, para medir la concentración de Cr (VI) usando el espectrofotómetro UV-vis a una longitud de onda de 540 nm. El quitosano presentó un grado de desacetilación del 80,28 %, logró remover un 61,17% y 58,75% de cromo (VI) en concentraciones de 1,87 y 3,96 mg/L de cromo (VI) respectivamente. Se determinó que la adsorción de iones cromo (VI) fue más eficiente en pH de 5. La biosorción se ajustó al modelo de Langmuir, mediante el cual se estableció que la capacidad máxima de adsorción, para el cromo (VI) fue de 48,54 mg Cr +6 /g quitosano. También se verificó que existe una fuerte afinidad entre los iones de cromo y los sitios activos del bioadsorbente. El quitosano es un bioadsorbente muy eficiente en la captura de iones de cromo (VI), el cual puede ser empleado en el tratamiento de efluentes que contengan este metal. Se comprobó que los factores fisicoquímicos como el pH de la solución, masa del bioadsorbente, tamaño de partícula y concentración del metal influyen en el proceso de adsorción del metal sobre la superficie del bioadsorbente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).