Redes sociales en el logro de aprendizaje en alumnos de secundaria de una institución educativa de Chiclayo,2024

Descripción del Articulo

El uso de las redes sociales cada día aumenta su interacción en diferentes actividades como estudio, trabajo, comunicación entre otros. El objetivo y meta de desarrollo sostenible, es aportar en una educación de calidad, ello no afectara o causara perjuicio en los educandos. La presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchado Santa Cruz, Segunda Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Logros de aprendizaje
Aprendizaje conceptual
Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El uso de las redes sociales cada día aumenta su interacción en diferentes actividades como estudio, trabajo, comunicación entre otros. El objetivo y meta de desarrollo sostenible, es aportar en una educación de calidad, ello no afectara o causara perjuicio en los educandos. La presente investigación tiene como fin determinar la relación entre redes sociales y logros de aprendizaje en alumnos de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, para ello se utilizó una metodología de investigación de tipo básica, de diseño descriptivo, con un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal. Del procesamiento de la información se obtuvieron los resultados siguientes: el p-valor es 0.000 menor a 0.05 con lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación es decir se tiene evidencia para afirmar que existe relación entre la variable redes sociales y logros de aprendizaje. Se concluye que al tener un coeficiente de correlación de 0.552 con lo que Hernández Sampieri (2018), considera una correlación positiva de magnitud media, por tanto, si el uso de redes sociales aumenta, la dimensión aprendizaje actitudinal mejora en el mismo sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).