Adición de residuos de construcción fibras naturales en las propiedades del concreto: artículo de revisión de literatura
Descripción del Articulo
Este artículo busca apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible del número 9 y 11, así mismo en las últimas investigación ha demostrado el uso de fibras naturales que mejoran las propiedades del concreto, además los residuos de construcción y demolición (RCD), usados como agregados incrementan la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibras naturales Propiedades Residuos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este artículo busca apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible del número 9 y 11, así mismo en las últimas investigación ha demostrado el uso de fibras naturales que mejoran las propiedades del concreto, además los residuos de construcción y demolición (RCD), usados como agregados incrementan la resistencia y densidad del concreto, además estos estudios recientes han resaltado varias variables como los RCD para mitigar impactos ambientales al ser utilizados en la construcción, también las fibras mejoran la durabilidad del concreto y ofrecen propiedades mecánicas. Por otro lado, tenemos la teoría del concreto que es crucial por su resistencia, también la teoría de las fibras muestra mejoras en la resistencia al agrietamiento y la durabilidad del concreto, mientras que la teoría de los agregados los cuales constituyen a la mayor parte del volumen del concreto afectando sus propiedades y por último tenemos las dimensiones como las fibras naturales mejoran la ductilidad y resistencia del concreto, mientras que los RCD son reutilizables. Por otra parte, la resistencia a compresión, crucial en el diseño estructural, y la flexión, que evalúa la deformación elástica y por último el peso del concreto varía con los agregados y tamaño, y el asentamiento que asegura su consistencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).