Violencia familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la relación entre violencia familiar y conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque, 2024. La investigación que se ha desarrollado fue básico correlacional y no experimental. La población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Vilchez, Yazury Yanayra, Ruidias Puyen, Grecia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conductas autolesivas
Estudiantes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la relación entre violencia familiar y conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque, 2024. La investigación que se ha desarrollado fue básico correlacional y no experimental. La población de estudio fueron adolescentes femeninas del nivel secundario, con una muestra de 287 estudiantes. Como principal resultado se obtuvo una correlación directa y altamente significativa entre ambas variables de estudio (Rho=0.334; p≤0.001). Así mismo, se evidenció relación muy significativa positiva y baja entre la variable de violencia familiar y las dimensiones de dirección (Rho=0,364; p≤0.001) y letalidad (Rho=0,346; p≤0.001). Por otro lado, se halló una relación estadísticamente muy significativa, positiva y moderada entre Conducta Autolesiva y la dimensión de violencia psicológica (Rho=0.513; p≤0.001). Al analizar los niveles, en violencia familiar un 43.6% de la población con incidencia alta, el 33.8% de los adolescentes se encuentran en un nivel medio y el 22.6% presenta un nivel bajo, así mismo, se demostró que el 44.3% del total de estudiantes se encuentran en un nivel alto de conducta autolesiva, el 25.8% se encuentra en el nivel medio de la problemática y el 30% del total en un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).