Evaluación de los tecnosoles para la recuperación de suelos degradados: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la aplicación de los tecnosoles para la recuperación de suelos degradados. La investigación es de tipo básica, con un diseño de narrativa de tópicos, se utilizó la técnica de análisis documental y una ficha de recolección de datos, obteniéndose 8...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Suelos - Contaminación Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la aplicación de los tecnosoles para la recuperación de suelos degradados. La investigación es de tipo básica, con un diseño de narrativa de tópicos, se utilizó la técnica de análisis documental y una ficha de recolección de datos, obteniéndose 80 documentos que están distribuidos en la presente investigación. Se filtraron a través de criterios de exclusión los artículos utilizados, resultando 24 artículos. Los residuos que se utilizan para la elaboración del tecnosol, son: los residuos mineros (bentonita, carbonatita, carbón y serpentinita-magnesita), residuos de biocarbón y residuos orgánicos, que fueron seleccionados por su propiedad y disponibilidad. La metodología usada en la elaboración del tecnosol se plasmó en un diagrama de flujo; así mismo, los indicadores de eficiencia del tecnosol son: crecimiento vegetal, organismos y los indicadores químicos. Es necesaria la elaboración de normativas relacionadas a la selección, preparación, aplicación y control de los tecnosoles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).