Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con Tuberculosis del hospital público, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La investigación sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis es esencial para identificar barreras y desarrollar estrategias efectivas que beneficien a pacientes y sus familias. Este enfoque está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que busca garanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento Apoyo familiar Tuberculosis pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis es esencial para identificar barreras y desarrollar estrategias efectivas que beneficien a pacientes y sus familias. Este enfoque está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes del hospital público, Trujillo 2024. Se utilizó un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, y una muestra de 100 pacientes. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.211, indicando una correlación positiva débil entre las variables. Además, el 77% de los pacientes reportó recibir un apoyo familiar regular, mientras que el 87% mostró adherencia al tratamiento. En conclusión, los hallazgos sugieren que el apoyo familiar tiene un efecto positivo, aunque moderado, en la adherencia al tratamiento. No obstante, la correlación no es fuerte, lo que indica que otros factores también pueden influir en la adherencia de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).