Implementación de Lean Logistic para mejorar la gestión de compras en la librería AVZ papelera E.I.R.L, Chimbote - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la aplicación del Lean Logistic en la gestión de compras de la empresa Librería AVZ. La población fueron las diversas compras realizadas. La muestra fue la compra de productos con mayor rotación. El muestreo fue no probabilístico. Se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compras Lean Logistic Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la aplicación del Lean Logistic en la gestión de compras de la empresa Librería AVZ. La población fueron las diversas compras realizadas. La muestra fue la compra de productos con mayor rotación. El muestreo fue no probabilístico. Se utilizaron técnicas de análisis descriptivo, la observación directa y la investigación documental. Los instrumentos empleados fueron el diagrama de operaciones, mapa de flujo de valor, checklist de diagnóstico de las causas de los problemas e inventarios. Antes de la aplicación de las herramientas del Lean Logistic, los requerimientos recibidos a tiempo fueron de 79,72%, la calidad de los requerimientos recibidos fue de 67.92% y la calidad de los proveedores fue 83.47 %. Después de la implementación de la metodología, el indicador de los requerimientos recibidos a tiempo fue de 98.33%, la calidad de los requerimientos recibidos fue de 90% y la calidad de los proveedores poseía un valor de 91.39%, presentando así, incrementos de 23%, 33 % y 9%, respectivamente. Conla aplicación de la metodología se logró una reducción en los tiempos de espera y los defectos en el producto final; en consecuencia, incrementaron los principales indicadores de gestión de compras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).