Análisis del trasvase interlingüístico de la metáfora en la traducción directa de la obra literaria ‘El Retrato de Dorian Gray’ - Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está relacionado a la traducción de la metáfora, de modo tal que el objetivo general del presente estudio es analizar cómo se realizó el trasvase interlingüístico de la metáfora en la traducción de un texto literario, y de esa manera determinar cuáles son los pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metáfora Traducción Texto literario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está relacionado a la traducción de la metáfora, de modo tal que el objetivo general del presente estudio es analizar cómo se realizó el trasvase interlingüístico de la metáfora en la traducción de un texto literario, y de esa manera determinar cuáles son los procedimientos más utilizados que nos llevan a traducir dicho recurso estilístico. Para ello, se tomó como objeto de estudio a la obra literaria “El Retrato de Dorian Gray”, tanto en su versión en inglés como en español. La mencionada obra consta de 20 capítulos, para lo cual se analizó de manera aleatoria 2 páginas de cada capítulo, haciendo un total de 40 páginas como muestra. Una vez que se identificó la metáfora en el texto literario, dicho recurso pasó por un análisis minucioso; por tal motivo, se utilizaron una Lista de Cotejo y una Matriz para poder identificar la metáfora en el texto literario de la lengua fuente, para luego analizar su traducción usando ambas versiones de la obra (inglés y español). Para recolectar dicha información de manera organizada se utilizó el programa Microsoft Excel, el cual permitió la generación de tablas y gráficos para representar los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).