Desabastecimiento de medicamentos e insumos esenciales y errores de prescripción en Centro de Salud Comunidad Saludable -distrito Sullana - 2019
Descripción del Articulo
Este estudio buscó determinar el Desabastecimiento de Medicamentos e Insumos Esenciales y Errores de Prescripción en Centro de Salud Comunidad Saludable -Distrito Sullana – 2019, utilizando el enfoque que consistió en conjuntar el método cuantitativo y cualitativo en la misma investigación, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos - Administración Control interno Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio buscó determinar el Desabastecimiento de Medicamentos e Insumos Esenciales y Errores de Prescripción en Centro de Salud Comunidad Saludable -Distrito Sullana – 2019, utilizando el enfoque que consistió en conjuntar el método cuantitativo y cualitativo en la misma investigación, de tipo básico diseño no experimental – descriptivo – simple. Se evaluaron 3,027 recetas de medicamentos e insumos esenciales que fueron dispensadas en el servicio de farmacia en el centro de salud Comunidad Saludable durante el año 2019 para analizar el desabastecimiento a través del stock y consumo de medicamentos e insumos esenciales, recetas dispensadas parcialmente, los errores de prescripción, medicamentos prescritos correctamente, medicamentos dispensados fuera del petitorio único de medicamentos esenciales, así como el nivel de abastecimiento para determinar el stock de medicamentos e insumos, del mismo modo entrevista a dos expertos que explicaron las causas del desabastecimiento. Obteniendo como resultado que el 28.3% de medicamentos y el 49% de insumos se encontraba desabastecidos y el 97.5% con errores de prescripción, así mismo el 44.5% y el 16.9% de insumos y medicamentos respectivamente se dispensaron parcialmente, el 72.8% de recetas prescritas no cuenta con edad del paciente, y el 71.5% no consigna diagnóstico, el 61.5% no utiliza receta única estandarizada, con respecto al abastecimiento el 40.2% medicamentos y el 35.2% de insumos solicitados no fueron abastecidos. Concluyendo que existe un alto porcentaje de desabastecimiento de medicamentos e insumos esenciales y errores de prescripción y un deficiente abastecimiento que genera este problema que afecta a los pacientes por el incumplimiento del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).