Evaluación de la resistencia del concreto con diferentes f'c a efectos del curado acelerado y estándar para elementos estructurales, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo general demostrar la variación en la resistencia del concreto a efectos del curado acelerado a las 3.5, 7 y 12 horas de acuerdo a la NTP 339.213 y el curado estándar a los 7, 14 y 28 días, sobre los diseños de mezcla f’c=140 kg/cm2, f’c=175 kg/cm2 y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia mecánica Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo general demostrar la variación en la resistencia del concreto a efectos del curado acelerado a las 3.5, 7 y 12 horas de acuerdo a la NTP 339.213 y el curado estándar a los 7, 14 y 28 días, sobre los diseños de mezcla f’c=140 kg/cm2, f’c=175 kg/cm2 y f’c=210 kg/cm2. El tipo de investigación fue aplicada y de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y cuasi experimental. Se consideraron 54 especímenes de concreto, de los cuales, 27 fueron sometidos a curado acelerado (3 por cada edad, 3.5, 7 y 12 horas) y 27 a curado estándar (3 por cada edad, 7, 14 y 28 días), las técnicas a utilizar fueron la observación, así como también se usaron fichas de recolección de datos junto a las normas establecidas. Como resultados se determinaron que los especímenes que fueron curados mediante el método del curado acelerado a las 12 horas si alcanzan la resistencia diseñada como un curado estándar a 28 días. Finalmente se concluyó que el curado acelerado alcanza resistencias iguales o mayores que el curado estándar en un tiempo menor y con la misma confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).