Capacidad de remoción de arsénico por pseudomonas aeruginosa a diferente tiempo y concentración, en aguas contaminadas del Río Grande - Huamachuco

Descripción del Articulo

Hoy en día es una necesidad la búsqueda de nuevos métodos para la remoción de metales pesados contaminantes, siendo los microorganismos una alternativa para la biorremediacion de una manera sustentable y sostenible con el ambiente, el arsénico es un contaminante que se encuentra tanto en el suelo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Rodríguez, Jack Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomona aeruginosa
remoción
arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Hoy en día es una necesidad la búsqueda de nuevos métodos para la remoción de metales pesados contaminantes, siendo los microorganismos una alternativa para la biorremediacion de una manera sustentable y sostenible con el ambiente, el arsénico es un contaminante que se encuentra tanto en el suelo como el agua e ingresa a las cadenas tróficas y genera bioacumulación causando problemas a la salud de los seres vivos. En la presente investigación se tuvo como principal objetivo determinar la capacidad de remoción de arsénico por Pseudomonas aeruginosa a diferente tiempo y concentración, en aguas contaminadas del río Grande – Huamachuco. Las muestras de Pseudomonas aeruginosa fueron obtenidas y aisladas en agar Centrimide, su identificación se realizó considerando su comportamiento frente a otros tipos de agar: Agar Mac Conkey y Agar Centrimide. Las muestras de agua fueron extraídas en material de vidrio previamente esterilizado y guardados en un recipiente plástico para su conservación durante el traslado al laboratorio de análisis. La concentración bacteriana (UFC) se determinó por medio de la técnica de recuento en placa sobre medio agar Centrimide tras un periodo de incubación de 24 horas a una temperatura promedio de 37 ± 2°C, realizando diluciones en 10-5 , 10-6 y 10-7. Los resultados muestran mayores porcentajes de remoción de arsénico, en el agua a condiciones naturales, tras la aplicación de 3.15 x 1010 UFC, siendo 55.23%, 57.73% y 61.14% tras periodos de 24, 48 y 72 horas respectivamente. Finalmente se determinó que la mayor capacidad de remoción a una concentración 3.15 x 10 10 UFC de Pseudomona aeruginosa logra remover hasta un 61.14 % de arsénico a condiciones naturales en un periodo de 72 días y un 95.36 % en condiciones estériles durante el mismo periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).