Análisis fenomenológico de los factores críticos que limitan la implementación del gobierno digital en entidades del sector público peruano, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar de qué forma se implementa el gobierno digital en las entidades del sector público, en el Estado Peruano, año 2024. Además, se alinea con el ODS 9 Meta 9.c. el cual, se centra en la modernización y fortalecimiento de las infraestructuras en el sector públ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156649 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gobierno electrónico Administración pública Gobernabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar de qué forma se implementa el gobierno digital en las entidades del sector público, en el Estado Peruano, año 2024. Además, se alinea con el ODS 9 Meta 9.c. el cual, se centra en la modernización y fortalecimiento de las infraestructuras en el sector público. La metodología, la investigación se enmarca en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de tipo aplicada, diseño fenomenológico, los participantes estuvieron compuestos por especialistas de entidades públicas, la técnica utilizada la entrevista, como instrumento la guía de entrevista, para, el rigor científico, el análisis se realizó con el software de análisis cualitativo Atlas ti. y por ultimo los aspectos éticos se consideró la normativa de la universidad y CONCYTEC. Los resultados, muestran aspectos interaccionales como la transparencia de la información, la atención al ciudadano, la facilidad de acceso para diferentes grupos de edad y la implementación de sistemas virtuales son fundamentales para mejorar la satisfacción y confianza de los ciudadanos con el gobierno digital. Se concluye que los obstáculos como la falta de convergencia entre sistemas administrativos, limitaciones presupuestarias, normativa restrictiva, escasa inversión en infraestructura y capacitación del personal limitan la implementación del gobierno digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).