Diseños de biorreactores para la conversión de metano generados en los rellenos sanitarios y plantas de aguas residuales: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar cuáles son los aspectos más importantes a considerar en el diseño de biorreactores para la conversión de metano generados en los rellenos sanitarios y plantas de aguas residuales; para lo cual se realizó la selección de 89 literaturas, pasando el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jihuallanca Idme, Rafael, Quispe Ramirez, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorreactores
Aguas residuales
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar cuáles son los aspectos más importantes a considerar en el diseño de biorreactores para la conversión de metano generados en los rellenos sanitarios y plantas de aguas residuales; para lo cual se realizó la selección de 89 literaturas, pasando el proceso de selección 32 artículos científicos. El diseño más usado de biorreactores es mediante la producción de compuestos químicos útiles, donde, mediante los datos analizados indican que un biorreactor de columna y un reactor de tanque agitado (STR) son los diseños de biorreactores más populares utilizados en los procesos de bioconversión de metano. Los modelos de operación y condición de los biorreactores se dan mediante el modo de operación continúo seguido del semi continuo, y la condición de operación anaeróbica en un 55% y aeróbica en un 45%. La conversión de metano obtenido mediante la aplicación de la comunidad metanotrófica puede alcanzar la eficiencia de eliminación de hasta un 100%. Además, el diseño del biorreactor depende en gran medida de las condiciones de la bioconversión del metano. Así también la comunidad microbiana más usada pertenece al orden Methylococcaceae; siendo ello corroborado por el 86% de los investigadores mostrados en la tabla 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).