Enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en docentes de secundaria de la Red N° 11 Ugel 02 – Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en docentes de secundaria de la Red N° 11, Ugel 02 - Lima, 2020, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Contreras, Anderson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque por competencias
Resolución de problemas
Competencias matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en docentes de secundaria de la Red N° 11, Ugel 02 - Lima, 2020, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en docentes de secundaria de la Red N° 11, UGEL 02 – Lima, 2020. En este estudio se empleó el método hipotético – deductivo porque se observó el problema, se formularon las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo básico, nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal. Se elaboró un cuestionario que paso por los filtros correspondientes para su validación y luego de recolectar información para las variables enfoque por competencias y resolución de problemas, se determinó la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Crombach, cuyo resultado fue de 0,938 para enfoque por competencias y 0,947 para resolución de problemas. Dicho cuestionario consto de 30 ítems, con cinco alternativas de respuestas, empleando la escala de Likert. La población fue de 92 docentes y la muestra de carácter censal, siendo estos el total que integra dicha red educativa. Los resultados indican en el análisis descriptivo, que del 100% de encuestados, respecto a la percepción que tienen sobre la aplicación del enfoque por competencias, el 18,5% consideran que el estímulo sobre los estudiantes tiene un nivel bajo, el 56,5% un nivel medio y el 25% un nivel alto; así mismo sobre la resolución de problemas, el 28,3% consideran que la promoción a los estudiantes tiene un nivel bajo, el 41,3% un nivel medio y el 30,4% un nivel alto. El análisis inferencial para la prueba de hipótesis mostró un coeficiente Rho Spearman de 0,844, con un p-valor de 0,000 lo cual indica que existe una correlación positiva alta, concluyendo que existe una relación significativa entre el enfoque por competencias y la resolución de problemas matemáticos en docentes de secundaria de la Red N° 11, UGEL 02 – Lima, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).