Modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio de salud del Hospital I EsSalud Yurimaguas, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, sistematizar un modelo de gestión por procesos para mejorar la calidad del servicio del Hospital I EsSalud Yurimaguas, 2021. Corresponde a un estudio de tipo básica y proyectiva, con enfoque mixto y diseño no experimental a nivel descriptivo, la muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios Gestión por competencias Gestión por resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, sistematizar un modelo de gestión por procesos para mejorar la calidad del servicio del Hospital I EsSalud Yurimaguas, 2021. Corresponde a un estudio de tipo básica y proyectiva, con enfoque mixto y diseño no experimental a nivel descriptivo, la muestra estuvo conformada por 490 pacientes, a quienes se administró un cuestionario a través de una encuesta; a su vez, de recogió la opinión de cinco expertos sobre la sistematicidad y contribución de la propuesta. Los resultados revelan que, la calidad del servicio de salud en general es deficiente, según el 85% de opiniones de los pacientes; es decir, hay deficiencias en la estructura (59%); no se brinda seguridad, comodidad y equipamiento médico; los procesos (93%) carecen de atención oportuna y cortesía; en cuanto a los resultados (76%) escasea la credibilidad, integralidad, efectividad y satisfacción. En efecto, estas cifras motivaron la sistematización de una alternativa de solución. Concluyéndose que, la sistematicidad del modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio de salud en dicha entidad; es muy adecuada, según el 60% de opiniones, con una media de 8.6 ± 0.49 desviaciones; es decir, hay consenso notable sobre la contribución para solucionar la problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).