Rol mediador del pensamiento machista en la relación entre la dependencia emocional y violencia de parejas en adultos. Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el Rol mediador del pensamiento machista en la relación entre la violencia de pareja y dependencia emocional en adultos. Trujillo, 2024. El diseño de la investigación fue correlacional, con una muestra de 107 participantes. Para la cual se utilizaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machismo Violencia de pareja Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el Rol mediador del pensamiento machista en la relación entre la violencia de pareja y dependencia emocional en adultos. Trujillo, 2024. El diseño de la investigación fue correlacional, con una muestra de 107 participantes. Para la cual se utilizaron tres instrumentos que fueron, la escala de actitudes machistas Leyce, el cuestionario de violencia de pareja y el cuestionario de dependencia emocional (CDE). Los resultados encontrados indican que una correlación positiva débil significativa (r = 0.20, p< 0.05) entre la variable de pensamiento machista y violencia de parejas, de igual forma existe una correlación positiva moderada significativa (r = 0.45, p < 0.05) entre pensamiento machista y dependencia emocional, de la misma forma existe una correlación positiva débil significativa (r = 0.39, p < 0.05) entre la variable violencia de pareja y dependencia emocional. En conclusión, el pensamiento machista si cumple un rol mediador en la violencia de pareja y dependencia emocional, debido a que la existencia de pensamientos machistas en una persona, disminuyen los índices de aceptación de actos violentos hacia su persona dentro de la relación y a su vez, aumenta los niveles de dependencia emocional. Por otro lado, existe un efecto indirecto significativo entre violencia de pareja y dependencia emocional (r = 0.05, p<0.05), cuando existe violencia en la pareja el pensamiento machista está presente e impacta sobre la dependencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).