Exportación Completada — 

Conductas autolesivas en adolescentes: Una revisión sistemática de las evidencias psicométricas de sus instrumentos de medición - 2017-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal sintetizar las evidencias psicométricas de los instrumentos de medición de conducta autolesiva en adolescente a través de la revisión sistemática, basándose en los lineamientos PRISMA y búsqueda en 4 bases de datos: Scopus, Web of Science, ProQu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Mancilla, Julio Eduardo, Vasquez Guevara, Ruth Keila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta autolesiva
Adolescentes
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal sintetizar las evidencias psicométricas de los instrumentos de medición de conducta autolesiva en adolescente a través de la revisión sistemática, basándose en los lineamientos PRISMA y búsqueda en 4 bases de datos: Scopus, Web of Science, ProQuest y Pubmed, tanto en español e inglés entre los años 2017-2022. Se seleccionaron 8 artículos finales posteriores a los filtros de inclusión y exclusión, identificando 7 escalas: el Inventario de Detección de Autolesiones (SHSI), Escala de Pensamientos y Comportamientos de Autolesión No Suicida (SITBI -NSSI), Evaluación Funcional de la Autolesión versión china (CFASM), Inventario de Declaraciones sobre Autolesiones (ISAS), Inventario de Conductas Autolesivas Deliberadas (DSHI), Cuestionario de Impulsividad, Autolesión No Suicida e Ideación Suicida para adolescentes (ISSIQ-A) y el Inventario de Toma de Riesgos y Autolesiones (RTSHIA). Los resultados indican que seis escalas cuentan con evidencia basada en estructura interna a excepción del SITBI-NSSI, además el CFASM e ISAS cuentan con análisis ESEM adicionalmente del AFC. En un estudio el ISAS no presenta evidencias de confiabilidad y únicamente el ISAS cuenta con evidencias de equidad por sexo. En conclusión, 7 instrumentos que miden las conductas autolesivas en adolescentes cuentan con al menos una evidencia psicométrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).