Baja autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del 3° del nivel primario de la I.E N°054 Fermina Campaña De Zúñiga- Tumbes 2020

Descripción del Articulo

La presente Investigación nos permitirá conocer a profundidad la problemática del Bajo autoestima y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de la I.E. N° 054 “Fermina Campaña de Zúñiga”, en el año 2020. Esta investigación es conveniente, porque permitirá saber si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tripul Melgar, Yessenia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente Investigación nos permitirá conocer a profundidad la problemática del Bajo autoestima y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de la I.E. N° 054 “Fermina Campaña de Zúñiga”, en el año 2020. Esta investigación es conveniente, porque permitirá saber si existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico, y a partir de ello sirva para hacerle conocer al docente el rol que puede desempeñar teniendo conocimiento lo importante que es el autoestima del estudiante, (Autoestima, valoración que el sujeto hace de sí mismo), el cual posibilitará reajustar y plantear políticas de acciones concretas, orientadas a mejorar las variables que relaciona el bajo autoestima con el bajo rendimiento académico de los alumnos de esta Institución Educativa y otras con características similares. La baja autoestima comienza en la niñez. Los mayores contribuyentes a la baja autoestima son los padres, los maestros, educadores infantiles, abuelos, hermanos, pares, y otros familiares y autoridades en la vida del niño. Los padres, no obstante, tienen la mejor y más consistente oportunidad de influir en la visión que el niño tiene de sí mismo. La mayoría de los padres tratan de ser buenos padres. Desafortunadamente, sin embargo, la mayoría confían en su propia niñez, su intuición, y en su propio sentido de qué funciona para determinar cómo tratar a sus hijos; muchos simplemente repiten los errores que cometieron sus propios padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).