Los procesos de agresiones contra la mujer y su repercusión en la carga procesal del Ministerio Público de Chepén, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Los procesos de agresiones contra la mujer y su repercusión en la carga procesal del Ministerio Público de Chepén, 2022”, fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre los procesos de agresiones contra la mujer y la carga procesal en el Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Terrones, Danuska Rossmery, Rojas Vargas, Ahsly Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresiones contra la mujer
Violencia contra la mujer
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Los procesos de agresiones contra la mujer y su repercusión en la carga procesal del Ministerio Público de Chepén, 2022”, fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre los procesos de agresiones contra la mujer y la carga procesal en el Ministerio Público de Chepén, 20222; para tal fin, primero se desarrolló una investigación básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transaccional o transversal correlacional causal; luego, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, empleando un cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra 153 profesionales conformados por personal del Ministerio Público de Chepén, trabajadores del CEM y abogados litigantes. Los resultados obtenidos a través del programa estadístico SPSS permitieron comprobar que existe una correlación positiva directa de magnitud media entre los procesos de agresiones contra la mujer y la carga procesal en el Ministerio Público de Chepén (rs=0.196). En conclusión, se determinó que dicha relación ocurre porque no existe un eficiente manejo de los diferentes medios para la disminución de la carga procesal y existe un incremento de las denuncias del delito de agresiones contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).