Aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios mediante elaboración de compost,incorporando estiércol de cuy y Eisenia foetida en Coya,Cusco,2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante elaboración de compost incorporando estiércol de cuy y Eisenia foetida en Coya, Cusco, 2023. Debido a que se observa que en la municipalidad disponen inadecuadamente los residuo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Residuos orgánicos Eisenia foetida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante elaboración de compost incorporando estiércol de cuy y Eisenia foetida en Coya, Cusco, 2023. Debido a que se observa que en la municipalidad disponen inadecuadamente los residuos generados por sus habitantes, teniendo problemas de contaminación. Por ello se elaboró compost en tres tratamientos con dosis distintas de residuos orgánicos domiciliarios (ROD), estiércol de cuy (EC) y Eisenia foetida. Cada tratamiento tuvo 3 repeticiones, durante el proceso de compostaje se monitorearon la temperatura y pH. Asi mismo, se realizó una evaluación antes y después del compostaje. Los valores obtenidos se compararon con los rangos establecidos en la NTP 201.208:2021. Se obtuvo el compost en los 60 días en promedio, las características fisicoquímicas, la concentración de nutrientes estuvo dentro de los rangos establecidos en la NTP, a excepción del Magnesio (Mg) el cual excedió a los valores en 0,2 %. El compost es una técnica viable para el aprovechamiento de residuos sólidos y del estiércol de cuy. Así mismo la adición de la Eisenia foetida acelera dicho proceso. Además, se encontró que los niveles de magnesio (Mg) y calcio (Ca) en los tres tratamientos superaron los valores mínimos establecidos por la norma, siendo 0,91% el valor más alto de magnesio y 2,44% el valor más alto de calcio. Estos resultados demuestran que la incorporación de estiércol de cuy y Eisenia foetida en el compostaje de residuos orgánicos domiciliarios en Coya, Cusco, es una práctica eficiente para la obtención de compost con concentraciones adecuadas de nutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).