Mejoramiento de la carretera de Sanagorán a los caserios de Hualangopampa - El Huayro, distrito de Sanagorán - provincia de Sánchez Carrión - región La Libertad

Descripción del Articulo

El estudio de la presente tesis que lleva como título “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SANAGORAN A LOS CASERIOS DE HUALANGOPAMPA – EL HUAYRO, DISTRITO DE SANAGORAN – PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – REGION LA LIBERTAD” El trabajo se inicia con la recopilación de la información existente, referida a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Culquichicón, David Amado, Vásquez Saavedra, Anderson Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20661
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de pavimentos
Estructuras viales
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de la presente tesis que lleva como título “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SANAGORAN A LOS CASERIOS DE HUALANGOPAMPA – EL HUAYRO, DISTRITO DE SANAGORAN – PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – REGION LA LIBERTAD” El trabajo se inicia con la recopilación de la información existente, referida a la zona de estudio, topografía, características locales y socio-económicas, educación, etc. Luego de haber obtenido la información de campo, se procedió al trabajo en gabinete con software de diseño de carretas, como el AutoCAD Civil 3D, obteniendo una longitud total de 10 Kilómetros con 500 metros. Hecho el estudio Socio Económico y Técnico, se pudo clasificar como: CARRETERA DE TERCERA CLASE. Se realizó el levantamiento topográfico con un equipo de Gps Diferencial, en la cual se utilizó el equipo necesario: una base y tres rovers, wincha de 50 metros, siguiendo el “Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG-2014”. En el perfil Longitudinal se trazó la sub-rasante, para el estudio de suelos y cantera se realizó 11 calicatas, situadas a lo largo del eje de la vía y una de ellas fue destinada para el estudio de material de canteras, realizándose los ensayos en laboratorio. Las capas de revestimiento granular, se diseñó por el método del CBR, cuyo espesor es 20 cm a nivel de afirmado. El material para la conformación de la Sub-base y la base a usar, será extraído de la cantera ubicada en el Km. 10+500 lado izquierdo de la carretera, cuyo suelo es un A-2-4 (0) y tiene un CBR de 82.61%. Como todo proyecto de esta naturaleza, se realizó un estudio hidrológico para evacuar las aguas pluviales, conteniendo estas el diseño de cunetas, alcantarillas de alivio y de paso. El cálculo realizado fue por el Método Racional, que es muy funcional para cuencas pequeñas, obteniéndose como cunetas de 0.90 m de espejo con 0.45 m de altura y alcantarillas TMC. El proyecto incluye además, la adecuada señalización de las vías, el análisis de costos y presupuestos, especificaciones técnicas, planos y fotografías, realizándose un estudio de impacto ambiental, dando sugerencias para no alterar el ecosistema y hacer una integración paisajística con la carretera. Finalmente debemos indicar que el costo total de la obra asciende a quince millones seiscientos treinta y cinco mil doscientos y siete y 57/100 nuevos soles. (S/.15’ 635 207.57); incluye costo directo, gastos generales, utilidad e IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).