El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016
Descripción del Articulo
En la investigación el impacto de los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: el caso de la panela en el Perú 2010-2016. El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto que puede ocasionar los nuevos productos que sirven para sustituir el azúcar bien sabemos que ex...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caña dulce Caña de azúcar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UCVV_2413eae10a92906f2ee506d65c689729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93853 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
title |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
spellingShingle |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 Flores Ramirez, Victoria Raquel Caña dulce Caña de azúcar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
title_full |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
title_fullStr |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
title_full_unstemmed |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
title_sort |
El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016 |
author |
Flores Ramirez, Victoria Raquel |
author_facet |
Flores Ramirez, Victoria Raquel Gonzales Garcia, Vivian Anabel Rojas Ruiz, Celica Nichole |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Garcia, Vivian Anabel Rojas Ruiz, Celica Nichole |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cojal Loli, Bernardo Artidoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ramirez, Victoria Raquel Gonzales Garcia, Vivian Anabel Rojas Ruiz, Celica Nichole |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caña dulce Caña de azúcar Productividad |
topic |
Caña dulce Caña de azúcar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En la investigación el impacto de los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: el caso de la panela en el Perú 2010-2016. El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto que puede ocasionar los nuevos productos que sirven para sustituir el azúcar bien sabemos que existen derivados como la panela que es un producto que al igual que el azúcar también endulza, pero este producto es natural y es del Perú. La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo con enfoque cualitativo. Se utilizó el método descriptivo y la muestra lo conformaron 20 entrevistados de las diferentes empresas de panela. Para mejorar la información entrevistamos a los dueños de cada empresa donde se tiene la venta de los diferentes tipos de panela, previamente validamos aquellos datos y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la opinión de cada entrevistado y sus experiencias económicas y sociales. Se utilizó la técnica de las entrevistas y sus instrumentos las preguntas. En la presente investigación se obtuvo la conclusión que existe un consumo responsable y un comercio justo en la distribución de las importaciones y exportación de la panela , además hoy en día se conoce que el azúcar, es uno de las fuentes de energía “más saludables”, pero verdaderamente no es así, puesto que en la actualidad existen muchos fenómenos que, de alguna forma, ya sea directa o indirecta perjudica los costes de producción, por esto es que las empresas tienen como única opción la de utilizar químicos en la elaboración del azúcar. (Rodríguez, 2015). Por lo tanto, se comprobó la hipótesis y el objetivo general del estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-02T15:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-02T15:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/93853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/93853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/1/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/2/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/3/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/5/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/4/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/6/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe98aa1e94353913b0dcef4cc4804e9 8176b63089a6a10149cf330ee14c8de6 df8c483016aa9efdcd42d9cb9ec93b16 b5d15073146feeee15267331a877b0e8 159bebd28f432840d2a98879007ea877 159bebd28f432840d2a98879007ea877 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923334038421504 |
spelling |
Cojal Loli, Bernardo ArtidoroFlores Ramirez, Victoria RaquelGonzales Garcia, Vivian AnabelRojas Ruiz, Celica Nichole2022-09-02T15:43:47Z2022-09-02T15:43:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/93853En la investigación el impacto de los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: el caso de la panela en el Perú 2010-2016. El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto que puede ocasionar los nuevos productos que sirven para sustituir el azúcar bien sabemos que existen derivados como la panela que es un producto que al igual que el azúcar también endulza, pero este producto es natural y es del Perú. La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo con enfoque cualitativo. Se utilizó el método descriptivo y la muestra lo conformaron 20 entrevistados de las diferentes empresas de panela. Para mejorar la información entrevistamos a los dueños de cada empresa donde se tiene la venta de los diferentes tipos de panela, previamente validamos aquellos datos y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la opinión de cada entrevistado y sus experiencias económicas y sociales. Se utilizó la técnica de las entrevistas y sus instrumentos las preguntas. En la presente investigación se obtuvo la conclusión que existe un consumo responsable y un comercio justo en la distribución de las importaciones y exportación de la panela , además hoy en día se conoce que el azúcar, es uno de las fuentes de energía “más saludables”, pero verdaderamente no es así, puesto que en la actualidad existen muchos fenómenos que, de alguna forma, ya sea directa o indirecta perjudica los costes de producción, por esto es que las empresas tienen como única opción la de utilizar químicos en la elaboración del azúcar. (Rodríguez, 2015). Por lo tanto, se comprobó la hipótesis y el objetivo general del estudio.Trabajo de investigaciónLima NorteEscuela de EconomíaDesarrollo económicoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCaña dulceCaña de azúcarProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El impacto en los nuevos productos de los derivados de la caña de azúcar: El caso de la panela en el Perú 2010- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesEconomista17898066https://orcid.org/0000-0002-4011-7866760165207471829176094935311016Cojal Loli, Bernardo Artidorohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdfFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdfapplication/pdf2046522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/1/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf4fe98aa1e94353913b0dcef4cc4804e9MD51Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdfFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdfapplication/pdf2043356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/2/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf8176b63089a6a10149cf330ee14c8de6MD52TEXTFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdf.txtFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain39436https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/3/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf.txtdf8c483016aa9efdcd42d9cb9ec93b16MD53Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.txtFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.txtExtracted texttext/plain47145https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/5/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.txtb5d15073146feeee15267331a877b0e8MD55THUMBNAILFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdf.jpgFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4182https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/4/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN%20-%20SD.pdf.jpg159bebd28f432840d2a98879007ea877MD54Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.jpgFlores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4182https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93853/6/Flores_RVR-Gonzales_GVA-Rojas_RCN.pdf.jpg159bebd28f432840d2a98879007ea877MD5620.500.12692/93853oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/938532023-03-29 22:09:51.901Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.83948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).