Modelo de gestión para el tratamiento adecuado de residuos sólidos para la municipalidad distrital de Guadalupe 2014

Descripción del Articulo

La presente Investigación propone un plan de gestión de Residuos Sólidos domiciliarios en el distrito de Guadalupe, que considera los procesos administrativos involucrados en la respuesta, teniendo en cuenta la problemática existente en el distrito con los residuos sólidos. Además, el insuficiente m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdera Cabanillas, Cinthia Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141357
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo de Gestión
Tratamiento Adecuado
Residuos Sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente Investigación propone un plan de gestión de Residuos Sólidos domiciliarios en el distrito de Guadalupe, que considera los procesos administrativos involucrados en la respuesta, teniendo en cuenta la problemática existente en el distrito con los residuos sólidos. Además, el insuficiente manejo sobre las buenas prácticas en el Perú, para realizar acciones de limpieza contra los residuos sólidos. Frente a esta problemática se ha trazado como objetivo principal proponer un modelo de gestión basado en los residuos sólidos en la municipalidad de Guadalupe. Su aplicación, permitirá dar una pronta y adecuada respuesta ante el manejo de los residuos sólidos. Este modelo de Cuadro de Mando Integral (CMI) servirá como herramienta de gestión para ayudar a la toma de decisiones entre alcaldes proporcionando información periódica sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos que estarán previamente establecidos mediante indicadores. Es a partir de la validación de los instrumentos mediante juicio de expertos y la propuesta del Modelo de gestión, se demostrará la hipótesis planteada de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).